lunes, 27 de diciembre de 2010
martes, 21 de diciembre de 2010
II Jornadas nacionales de Filosofía y Epistemología de la Historia
II Jornadas nacionales de Filosofía y Epistemología de la Historia
"Tiempo de la historia y tiempo de la memoria: los usos políticos del pasado”
8 al 10 de junio de 2011
UNCo, Neuquén, Patagonia, Argentina
Contribuciones: las propuestas de mesas redondas y ponencias se recibirán hasta el 15 de abril de 2011. Se deberá enviar el trabajo completo (no más de 3500 palabras) o un resumen ampliado del mismo de no menos de 600 palabras. Todos los trabajos serán sometidos a evaluación. En el caso de las mesas redondas, se solicita un resumen del tema general de la misma como así también un resumen ampliado de cada una de las contribuciones que la integran.
Idiomas: español, portugués e inglés
Informes: Centro de Investigación en Filosofía de las Ciencias Sociales y Humanidades
Facultad de Humanidades
Universidad Nacional del Comahue
TE y Fax: (54) 299-4490389
E-mail: jornadasfilodelahistoria@gmail.com
Web: http://jornadasfilodelahistoria.blogspot.com/
lunes, 13 de diciembre de 2010
jueves, 9 de diciembre de 2010
Falleció Pedro Navarro Floria
El pasado domingo falleció el investigador y docente Pedro Navarro Floria. En Educo publicó "Paisajes de progreso", "Memoria de los gobernadores" y la revista "Estudios trasandinos", entre otras obras.
La noticia en el diario Río Negro: Investigador falleció al darse vuelta su kayak.
viernes, 3 de diciembre de 2010
Presentación de libro
Educo invita a la presentación de Educando a Dalina... y educándonos junto al síndrome de Down que se realizará el 3 de diciembre a las 18 horas en la Facultad de Ciencias de la educación de la Universidad Nacional del Comahue.
El libro expone los materiales, ideas y métodos utilizados por la familia como soporte al aprendizaje escolar.
jueves, 2 de diciembre de 2010
Monólogos de la revolución
La obra de Alejandro Flynn, Monólogos de la Revolución, se presentará hoy, a las 22.30 hs. en la sala de La Conrado Cultural. Interpretada por Raúl Castro, saldrá a escena en el marco del Selectivo de Teatro 2010.
Monólogos de la Revolución tuvo su estreno el pasado mayo en la sala de Teatro del Viento y ha recorrido con éxito diferentes salas de la ciudad.
Educo, ha editado el trabajo en formato libro y DVD.
En La mañana de Neuquén: http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2010/12/2/91544.php
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Presentación de la revista digital de Historia
La Biblioteca central de la Universidad Nacional del Comahue invita a la presentación del primer núnero digital de la Revista de Historia que se realizará el próximo 30 de noviembre a las 10 horas en el Salón Azul.
En la oportunidad se informará sobre la puesta en marcha del nuevo software de gestión bibliotecaria.
viernes, 19 de noviembre de 2010
Presentación de libro
Educo invita a la presentación del libro Volver a aprender el derecho de enseñar, de Ricardo Chrobak, que se realizará el miércoles 24 de noviembre a las 19 horas en el Salón Azul de la Biblioteca Central. En el evento se presentará Niveles de conceptualización y aprendizaje vinculante de Guillermo M. Villanueva y Jorge J. Grass.
En La mañana de Neuquén: En busca de mejorar la enseñanza de las ciencias.
martes, 16 de noviembre de 2010
EIDEC 2010
Educo estuvo presente en el II encuentro iberoamericano de editores científicos EIDEC 2010 que se realizó en la Biblioteca Nacional los pasados 11 y 12 de noviembre.
viernes, 29 de octubre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
Presentación de libro
Educo, invita a la presentación del libro Aproximaciones a la tutela jurídica y protección ambiental en Neuquén: organismos de aplicación y sociedad civil de Sebastián de Bernardin, que se realizará el próximo miércoles 10 de noviembre a las 19 horas en el Salón Azul de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Comahue.
martes, 26 de octubre de 2010
Presentación de libro
Educo invita a la presentación del libro Cum cum nieieu, de Jaime Mario Quezada Luna que se realizará el próximo 6 de noviembre a las 20 horas en el Colegio Ceferino Namuncurá, Ginés Ponte s/n de Junín de los Andes.
martes, 19 de octubre de 2010
II Feria del Libro Universitario
Educo está presente en la II Feria Argentina del Libro Universitario que se inauguró el pasado 17 de octubre en la ciudad de La Plata. En la oportunidad, también participa de la Asamblea Genral de la REUN, donde se elegirán nuevas autoridades.
Inauguración de la Feria: link
viernes, 15 de octubre de 2010
miércoles, 13 de octubre de 2010
Facón Grande
“Facón Grande” en Frankfurt
Por Osvaldo Bayer
Paseo por esta Feria del Libro titulada con orgullo “la feria del libro más grande del mundo”. Un mérito, sin duda.
Pienso. Mientras, recorro estos inmensos salones con libros que sonríen por todos lados y nuestros escritores que desde grandes retratos miran más extrañados que nunca al mundo que los rodea. Y Rep, que los presenta tal cual eran en realidad en sus murales que nos persiguen y nos ponen alas de mariposas.
Libros, libros, libros. Me digo: en el país que alguna vez fue el mayor exportador de armas del mundo, encontramos esto.
Antes, el máuser, la cruz de hierro como símbolos de la virilidad noble. Y aquí libros, con personajes y fantasías que se asoman y nos invitan a abrirlos. El lento camino a la sabiduría, hoja por hoja.
Libreros que hablan alto, bibliotecarios que ordenan letra por letra. Escritores que sonríen en el paraíso, personajes de la fantasía que se asoman por todos los rincones en este aeropuerto de ilusiones.
Ilusiones. De pronto me dan golpecitos en la espalda. Es el editor alemán Dieter Schmidt. Sin pronunciar una sola palabra, pone un libro en mis manos con gesto algo religioso. Miro la tapa: el gaucho Facón Grande. El patagónico.
No puedo creerlo. Facón Grande en la Feria de libro de Frankfurt. La Historia hace justicia. El gaucho fusilado por el Ejército argentino por haber puesto la cara para pedir un poco más de dignidad para los trabajadores patagónicos en aquel tétrico 1921 de Hipólito Yrigoyen.
El editor Dieter Schmidt me entrega la edición alemana de La Patagonia rebelde. La acaricio. Ocho años de exilio me costó publicarla en mi país argentino. Y ahora se publica en el país donde pasé mi exilio. El destino. La paradoja humana. Me alegro sobre todo por Wilckens. Kurt Gustav Wilckens, el anarquista alemán que hizo justicia a tantos peones fusilados. Aquella mañana de enero de 1923, cuando esperó en la calle Fitz Roy, enfrente del 1º de Infantería, en Palermo. Cuando el orgulloso teniente coronel Varela salía de su casa con sus botas bien lustradas. Le salió al paso y lo enfrentó. Frente a frente. Y allí le arrojó el envío del vengador. La explosión de la ira del pueblo, la bomba libertaria. La explosión despertó a Buenos Aires. Los anarquistas en los barrios obreros cantaron ese día “Hijo del Pueblo”, por Wilckens. El alemán no se dio prisa. Le acertó luego seis balazos al uniformado fusilador. Las balas con las cuales había fusilado a cientos de peones rurales patagónicos ahora se daban vuelta y acababan con el fusilador. Nada queda impune.
Wilckens fue asesinado en la cárcel por un mercenario. Recuerdo cuando hace más de tres décadas viajé a la ciudad alemana de Bad Bramstedt, lugar donde había nacido Wilckens y encontré su casa paterna. Me recibió un sobrino suyo, quien me saludó como si me hubiera esperado toda la vida. El siempre había investigado sobre cuál había sido el destino de su tío Kurt Gustav Wilckens y ahora llegaba un desconocido de un país tan lejano como Argentina para darle noticias de él. Le dije que Kurt Gustav había muerto, asesinado en la cárcel, y le relaté su tarea de vengador de 1500 peones patagónicos fusilados por el Ejército argentino. Recuerdo su emoción. Primero creyó que le venía a contar sólo fantasías argentinas, pero luego, al abundar yo en datos, se dio cuenta de que estaba ante la verdad. Me abrió los cajones de un viejo escritorio. Allí había fotos familiares de la niñez y la juventud del vengador, papeles y cartas.
En la Feria del Libro de Frankfurt me paseo por largos corredores entre los miles de libros expuestos. Me prometo a mí mismo ir a llevar un libro de La Patagonia rebelde de esta edición alemana a la biblioteca de la ciudad natal de Wilckens. Tal vez algún sindicato de esa ciudad llame a su salón de asambleas, en el futuro, con el nombre de “Kurt Gustav Wilckens”, el que dio su vida para vengar la muerte de tantos trabajadores.
También pienso en aquellos dos huelguistas, el “alemán” Otto, cuyo apellido nunca pude encontrar, y Pablo Schulz, de origen también alemán. El “alemán” Otto –como era nombrado por sus compañeros– le gritó antes de morir al fusilador capitán Viñas Ibarra: “Así no se mata a un hombre, ni en la guerra europea se fusiló a prisioneros desarmados”, y antes de morir le dijo a otro alemán, Walter Knoll: “Saludos a la vieja patria”.
Pienso en ellos y en que sus vidas han quedado retratadas en idioma alemán, en esta edición. Tal vez por relatos familiares alguien los volverá a descubrir y se atreva a visitar la Patagonia y poner una flor en las tumbas masivas de fusilados, hoy ya señalizadas.
Fueron a morir lejos, injustamente. Por pedir apenas un poco más de dignidad.
Espero que al leer estas líneas algún afiliado al partido radical influya para que por fin esa entidad política pida disculpas por ese crimen masivo de tal magnitud cometido por el gobierno de Hipólito Yrigoyen.
Tuve también la satisfacción de que el film Awka Liwen (“Rebelde amanecer”) sobre el genocidio cometido por Roca contra nuestros pueblos originarios se diera en plena Feria del Libro de Frankfurt. Ver en pantalla los rostros de los hijos de la tierra. Narrar la tragedia de los genocidios cometidos en nuestras pampas por Rauch, Rosas y Roca. El desalojo de esos pueblos de sus tierras ancestrales, y su persistencia de vivir pese a todo con su música casi silenciosa, con los ecos de sus horizontes lejanos, con el trabajo de sus manos y la tristeza nunca olvidada de su pasado. Primero, los españoles con su codicia; luego los argentinos uniformados. Al final del film hubo un aplauso cerrado seguido de un silencio profundo. Emoción. Y un sentimiento de culpa europeo. Por sus antepasados, los “colonizadores”.
Este público tan europeo tomó conciencia. Las preguntas se sucedieron. ¿Cómo pudo ocurrir eso? Sí, la codicia. La Sociedad Rural Argentina financió parte de la expedición de Julio Asesino Roca, perdón, Julio Argentino Roca. Al presidente de la Sociedad Rural Argentina de ese entonces, Martínez de Hoz, les fueron otorgadas 2.500.000 hectáreas de tierras. ¿Cómo? Sí, en letras: dos millones quinientas mil hectáreas, Martínez de Hoz, el bisabuelo, nombre conocido ¿no?
Claro, pero hubo también europeos que hicieron cosas buenas en nuestro suelo. Me gustó mucho que los alemanes hicieran ayer un homenaje al editor Peuser. ¿Se acuerdan de la Guía Peuser? ¿Y de la editorial Peuser? Tal vez la más famosa de las editoriales argentinas del siglo pasado. Peuser fue un alemán que emigró a la Argentina, innovador de la técnica editorial, importando siempre las máquinas impresoras más modernas. Fue un editor de la literatura gauchesca y su edición del Fausto de Estanislao del Campo batió todos los records de ventas. Llegado de Alemania a los 14 años, hijo de un humilde zapatero, llegó a ser uno de los editores más grandes del suelo argentino y además, con su tendencia social, fundó en su empresa la primera caja médica para atender a sus empleados y obreros. Merecido homenaje. Su bisnieta, presente en el acto, derramó lágrimas agradecidas. Un fabricante de libros, no de armas, don Peuser.
miércoles, 6 de octubre de 2010
Feria de Frankfurt
“Necesitamos desde la educación y desde la industria de la impresión esa amalgama entre los nuevos métodos, los nuevos instrumentos, y los derechos que les asisten a escritores, a impresores, y la responsabilidad de los políticos a través de sus poderes legislativos, el Judicial, y por supuesto de quienes tenemos responsabilidad desde los ejecutivos. Por eso creo que plantearse el apocalipsis es absurdo. Estamos simplemente ante una nueva era. Las cosas han cambiado. Y cuando uno no es tan importante para cambiar la época, tiene que ser lo suficientemente inteligente para interpretar el cambio y poder utilizarlo en beneficio de la sociedad.”
Del discurso de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, donde la REUN está presente.
En Página 12: "La palabra es el instrumento más valioso".
Web de la Feria: http://www.buchmesse.de
miércoles, 29 de septiembre de 2010
II Feria del Libro universitario
Educo estará presente en la II Feria Argentina del Libro Universitario que se realizará del 18 al 22 de octubre.
Bajo el lema "La universidad latinoamericana en el Bicentenario: los libros, las ediciones y las ideas en la región", esta edición estará destinada a la producción y promoción académica universitaria nacional y regional para alentar mecanismos de cooperación horizontal, la transferencia de conocimientos y saberes, la defensa del patrimonio profesional y la integración latinoamericana.
En la web...
martes, 28 de septiembre de 2010
viernes, 24 de septiembre de 2010
Concurso de historia de los barrios
Organizado por la Subsecretaría de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Neuquén y el Centro de Estudios de Historia Regional de la Universidad Nacional del Comahue.
Información general, bases y condiciones para la presentación de los trabajos, en www.muninqn.gov.ar
viernes, 17 de septiembre de 2010
II Jornadas de las dramaturgias de la norpatagonia
II JORNADAS DE LAS DRAMATURGIAS DE LA NORPATAGONIA ARGENTINA
En homenaje a Luis Alberto “Kique” Sánchez Vera (1929-2010)
11, 12 y 13 de octubre. 2010
Salón Azul, Biblioteca central, Universidad Nacional del Comahue
Declaradas de “interés cultural” por la Secretaria de Extensión Universitaria de la UNCO, la Honorable Legislatura, la Dirección Provincial de Cultura y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Neuquén.
Informes e Inscripción: Sec. de Extensión. Fac. de Humanidades
Te: 0299 - 4490391
E-mail: fhsext@uncoma.edu.ar - dramaturgiasdelanorpatagonia@gmail.com
viernes, 27 de agosto de 2010
Presentación de Cultura y política en debate
La presentación de Cultura y política en debate, se realizará hoy viernes 27, a las 20 horas en La Conrado Cultural.
En Río Negro...
miércoles, 25 de agosto de 2010
Mesa y debate en UNIART
MESA Y DEBATE
Pasado, presente y futuro de las editoriales universitarias
Participan:
- Leandro de Sagastizábal (editor, autor de libros y artículos sobre la actividad editorial y sobre la edición universitaria)
- Patricia Piccolini (editora, docente)
- Miguel Ángel Tréspidi (presidente de la REUN)
- José Luis Volpogni (director de la Editorial de la Universidad Nacional del Litoral)
Modera: Darío Stukalsky (Responsable de Publicaciones de la Universidad Nacional de General Sarmiento)
sábado 4 de septiembre
16,30 hs.
Sala 2 del Centro Cultural Borges.
lunes, 23 de agosto de 2010
Orlando Barone en Neuquén
El pasado fin de semana el periodista Orlando Barone estuvo en la ciudad de Neuquén conversando con el público acerca de "La realidad según el medio, el interés, la cámara y la impunidad con que mira" y con el director de Educo y Richar Zapata sobre futuros planes editoriales.
viernes, 13 de agosto de 2010
Educo en UNIART
Educo estará presente en la 1º Feria universitaria de arte, diseño, turismo cultural y artesanías que se realizará del 27 de agosto al 24 de setiembre en el Centro cultural Borges de la ciudad de Buenos Aires.
lunes, 9 de agosto de 2010
Miguel Hernández, a 100 años de su nacimiento
Lili Muñoz Obeid: “Ternura y Pasión, mujeres en la vida de Miguel Hernández”
Gloria Siracusa: “ Raúl González Tuñón y Miguel Hernández: crónica de una amistad poética y militante...”
Lorena Pacheco: “Miguel Hernández y el teatro que se espera”.
Nara Osés: “Miguel Hernández y su canción de cuna”.
Animación Musical: Julián García.
Lecturas: Silvina Pellín.
Coordinación: Osvaldo Pellín.
Museo Gregorio Álvarez
20 de agosto de 2010
19 horas
Gloria Siracusa: “ Raúl González Tuñón y Miguel Hernández: crónica de una amistad poética y militante...”
Lorena Pacheco: “Miguel Hernández y el teatro que se espera”.
Nara Osés: “Miguel Hernández y su canción de cuna”.
Animación Musical: Julián García.
Lecturas: Silvina Pellín.
Coordinación: Osvaldo Pellín.
Museo Gregorio Álvarez
20 de agosto de 2010
19 horas
lunes, 2 de agosto de 2010
miércoles, 9 de junio de 2010
Presentación de libros

El día 10 de junio, La Grieta presenta el libro de poesías de Adela Basch, que realizó junto a los chicos de la Escuela Especial Nº8. Y el viernes 11, el libro premiado de Graciela Rendon "La Marca en la tierra", trabajo conjunto con las Bibliotecas populares y la Escuela Especial Nº8.
jueves, 20 de mayo de 2010
Seminario para un manejo sustentable del Nahuel Huapi
Federico Horne, autor del libro Manejo hidrológico de mallines presentó en el diario Río Negro un seminario sobre "Tecnología aplicable al sistema lacustre Nahuel Huapi para un manejo sustentable" que se desarrollará el 26 de mayo a las 14.30 horas en el auditorio Sarmiento del Centro Cívico de Bariloche.
Más información: en el diario
miércoles, 19 de mayo de 2010
viernes, 7 de mayo de 2010
Conferencia en el Museo
“Visitando la ideología de Mayo” será el título de la conferencia que brindará Fernando Casullo, profesor de Historia Económica y Social Argentina de la UNCo, en el marco del ciclo Charlas del Bicentenario” que tendrá lugar en el Museo Gregorio Álvarez el viernes 7 de mayo a las 19.30 horas.Más información...
martes, 27 de abril de 2010
lunes, 12 de abril de 2010
Seminario internacional de capacitación
Seminario internacional de capacitación
Lunes 19 y martes 20 de abril de 2010
El Seminario Internacional de Capacitación brinda las herramientas concretas para la formación, capacitación y actualización del sector editorial. Dirigido a Editores, libreros y personal de librerías, profesionales de marketing y sistemas que participan en la industria del libro, diseñadores gráficos y multimedia.
miércoles, 7 de abril de 2010
martes, 6 de abril de 2010
Monólogos de la revolución
Los monólogos que se estrenarán en mayo, y serán editados por Educo.
jueves, 11 de marzo de 2010
viernes, 26 de febrero de 2010
Blog de Eduvim
Los amigos de la Editorial de la Universidad Nacional de Villa María (Córdoba) ya tienen su espacio en la blogósfera, con información completa sobre sus ediciones, y enlace a su perfil en Facebook y Google books.
jueves, 25 de febrero de 2010
Libro de Educo en Congreso internacional
El libro Maestras y maestros: el primer trabajo en la escuela pública se presentará en el día de la fecha, en el marco del II Congreso Internacional sobre Profesorado principiante e inserción profesional a la Docencia que se realiza en Buenos Aires.
Web del congreso: http://www.congreso.infd.edu.ar/
Blog: http://acciones.infd.edu.ar/bitacora/
martes, 23 de febrero de 2010
La cordillera del viento
"Banner" de la presentación del libro
Detalle del "banner"
El director de Educo, Luis Narbona y parte de la comitiva
lunes, 22 de febrero de 2010
Presentación de libro
El pasado 20 de febrero se llevó a cabo la presentación del libro La cordillera del viento, de Carlos Mazzanti, en la ciudad de Andacollo, Neuquén.
La reseña de la presentación fue publicada en el diario La Mañana de Neuquén:
http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2010/2/22/55482.php
miércoles, 17 de febrero de 2010
miércoles, 6 de enero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)