
Nicolás ya había sido finalista del premio La sonrisa vertical con su novela "Sumido en verde temblor.
La muestra "Fiestas oculares" del artista Aurelio García quedará inaugurada hoy viernes, a las 19:30, en la sala de arte SOSUNC (avenida Argentina 1273).
En la obra, García mezcla ambientes decorados por filetes porteños y escenarios beat: Fidel, Perón, el Che, Eva, Jagger, Cristo, conviven dialogando entre las citas a la historia del arte y a nuestra historia.
Los horarios de la sala son de martes a jueves, de 10 a 14, viernes de 10 a 17 y sábados y domingos de 18 a 21.
El martes, a las 18, habrá un taller de lectura para jóvenes y adultos en el Café del Museo de Bellas Artes (Mitre y Santa Cruz) coordinado por Lilí Muñoz y Marita Molfese. La actividad cuenta con el auspicio de Librería Museo Galerna. La entrada es libre y gratuita.
Para esta reunión se propone la lectura y comentario de "Finisterre", una novela de la argentina María Rosa Lojo. El libro desacomoda los clichés habituales del "relato de cautivas", la trama de aventuras o romántica, para transformarse en profunda indagación sobre la libertad humana, las identidades de pueblos e individuos y la violencia étnica y de género.
Luego de exitosas funciones en Junín y San Martín de los Andes, la obra "Martín Bresler", de Alejandro Finzi, llega a Neuquén interpretada por el elenco del grupo Los Unos y los Otros. Se presentará en la Conrado Centro Cultural mañana sábado, a las 21:30.
Con la dirección de Carlos Ceppeda, la obra narra la historia de Martín Bresler, un conocido habitante del norte de la Patagonia llegado desde Sudáfrica a principios del 1900, que fue denunciado por delitos menores que nunca fueron comprobados. Estuvo detenido en varias oportunidades en la Unidad 9 de Neuquén y luego organizó una de las fugas de presos más importantes de la historia patagónica, que derivaría en la conocida "Matanza de Zainuco".